29 octubre, 2025

Botineros

Revista Botineros

Se viene el programa nacional de Mini Básquet y hablamos con Aragón Malak para saber más detalles

La provincia de Catamarca recibirá desde el 26 de septiembre el programa nacional de Mini Básquet articulado con la Confederación Argentina de Básquet. Para conocer más de la actividad hablamos con Daniel Aragón Malalk, director de la Región NOA de Mini de la CABB.

Comenzó diciendo: «Porque vienen directores de las distintas provincias. Van a estar también los profes en sus clubes y quién te diga que podamos tener algún nene en el proyecto de seleccionado».

Y dijo: «Están invitados todos los nenes. La evaluación se hace desde lo técnico y táctico con jugadores que están en la media hacia arriba y ahí se empieza a trabajar en un proyecto desde la CABB con su familia y con el club de dónde es el chico».

Declaró: «La cantidad de partidos jugados y el estímulo que tiene en entrenamiento tiene mucho que ver. Eso mejora la calidad del jugador y estamos debajo de la media y hay que crecer y la forma de hacerlo es adoptar otras formas de entrenamientos».

Sobre la actualidad del básquet: «Son pocos la cantidad de clubes en el Valle Central pero eso es ya histórico pero pasa en el norte del país donde Jujuy tiene la misma cantidad, Salta menos, La Rioja también».

Agregó: «Es por el reporte en si. Las instituciones están muy abocadas al fútbol y el básquet queda en segundo plano y el club apuntan más a la masa y ven otras actividades como secundarias».

«Nosotros estamos trabajando con los profes de cada uno de los clubes. Ellos van a tener un link donde se pueden inscribir ahí. Es gratuito y la idea es que los chicos disfruten y también busquen su oportunidad», señaló.

El objetivo: «La idea es que los chicos tengan esa vivencia y vean qué deporte están practicando. La intención es que participen todos los chicos».

«Esto es histórico para Catamarca donde no sabemos cuándo volverá a pasar esto», sentenció.

Ruarte ya está en el programa: «El ya tuvo contacto a través de su padre con la Confederación. Ya tuvo un entrenamiento en marzo donde fue seleccionado y se apunta al 2027 donde podría llegar a la Selección Argentina U15 pero va a depender de él».

«Ya el programa viene recorriendo 25 localidades y siguen 10 o más durante lo que queda y es bueno que salga de Buenos Aires».

«El trabajo lo comienzan a desarrollar los propios profes locales de los clubes. Luego comienzan a interactuar con los profes de la Confederación hasta que entran en confianza los chicos y ahí ya toman la posta los entrenadores de la CAB», cerró.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com